2 thoughts on “Notas de El Jacobino para una reforma constitucional:

  1. Faltan puntos muy importantes:

    1.- En la CE debe estar escrito que el distrito electoral es único: una persona, un voto. Y al menos un 6% del voto tal en el país es necesario para tener presencia en el congreso. Así se acaban los chantajes de los micropartidos bisagra.

    2.- También debe estar escrito que no accederá a la posición de funcionarios quien no hable español. Hay que evitar el rollo-taifa según el cual se piden títulos por hablar en X idioma, pero no se acredita si se sabe hablar en español. Por tanto: los alumnos que se hayan educado en español íntegramente, o al menos un 50% en español , podrán ser funcionarios. El resto tendrá que pasar un examen donde se acredite un C2 mínimo. Examen controlado por el Estado.

    3.- La HACIENDA y recaudación debe ser única, e impedir las haciendas forales, que son únicamente velos para ocultar los tejemanejes del partido de turno en el gobierno del territorio foral correspondiente. Si se controla el dinero, se acaban los juegos florales.

    4.- Medidas que no solo favorezcan la movilidad geográfica, sino que la alienten y la refuercen. No puede ser el apego al terruño, sobre todo en ciertas autonomías, y por ello la CE debe reforzar esa posibilidad (no podemos bajar a niveles inferiores, o se calzan la ley)

    5.- Separación de los poderes forzada en la cE para evitar compadreos de los partidos mayoritarios.

    6.- Transparencia: nombres de afiliados a partidos políticos siempre públicos. Restricciones a contratos públicos de allegados. Cero puertas giratorias. Financiación controlada.

    Suerte. Espero que no sea una iniciativa fake o manipulada.

    1. Respondiendo a Observador.
      Sobre el distrito electoral único, es decir, las circunscripciones, habría que estudiar muchas cuestiones. Entre otras, el carácter territorial de los escaños del Congreso, siendo que la representación territorial se le supone al Senado, órgano que actualmente, sin embargo, no cumple verdaderamente sus funciones. Los escaños, tanto del Congreso como del Senado, en la práctica, son propiedad de los partidos.

      Por otra parte, a menos circunscripciones, y mayor número de cargos electos, mayor proporcionalidad en el reparto de escaños. La circunscripción provincial, al menos, sería razonable suprimirla, de tal modo que la autonómica podría establecerse más adecuada, de modo que el sistema de administración electoral estatal sea coincidente con el autonómico, por simple motivo logístico-administrativo.
      Sobre lo de ser funcionario sin saber español, sinceramente dudo que alguien sin un conocimiento mínimo de español pueda aprobar no ya una oposición, sino un simple examen de graduado de la ESO.
      El apego al terruño no es un simple capricho, pues en el terruño va incluida una infancia, vida, amistades, familia, etc. El fomento de la movilidad geográfica genera inercias migratorias y poblacionales más bien liberales, así como concentración del trabajo en megaurbes y abandono de las pequeñas poblaciones. Esto debe invertirse, por cuanto es más sostenible y lógico en cuanto a desplazamiento, vivienda, y condiciones materiales. La fijación de población es importante para consolidar las economías locales, y la mejora de calidad de vida.
      Los datos de afiliación política, al igual que los de afiliación religiosa y similares, son datos protegidos especialmente, por motivos evidentes. Lo contrario permite la persecución y/o la represalia en función de ideología o credo. Créeme, si eres rojuno, lo último que te interesa, laboral o socialmente, es que dicha condición se airee, en esta sociedad ultraliberal. Te lo dice un rojuno con clientes derechosos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *