
Español idioma de España
Arturo Fernández-Le Gal | Según la RAE el español es la lengua romance que se habla en España, gran parte de América, Filipinas, Guinea Ecuatorial y otros lugares del mundo. Es considerada una lengua universal con un inmenso patrimonio lingüístico-cultural. Desde el Siglo de Oro hasta la narrativa hispanoamericana, la Literatura Universal no puede entenderse sin el español. Nunca es tarde para recordar que, si hablas español, puedes comunicarte con fluidez y sin barreras con 586 millones de personas a lo largo de todo el mundo.
La gran mayoría de los 586 millones de hablantes de español se reconocen a sí mismos como «hablantes de español». Es cierto que se puede denominar también como idioma castellano, puesto que el origen del español moderno se encuentra en el reino medieval de Castilla. Sin embargo, esta denominación se considera menos inclusiva con los dialectos presentes en el continente americano y que constituyen el grueso de los hablantes globales actualmente. A pesar de ello, el artículo 3 de la Constitución española habla únicamente de «castellano». Es curioso que sean los posicionamientos políticos poco leales a Ley fundamental del Estado los que acojan tan ufanos esta disposición.
El español ya era la lengua mayoritaria en la Península Ibérica en el siglo XVI, mucho antes que en Francia el francés o en Italia el italiano. La población de los reinos peninsulares empezó a hablar el idioma de Castilla de manera libre y voluntaria porque era la lengua mayoritaria que más favorecía su progreso social y desarrollo personal. Fenómenos semejantes han ocurrido a lo largo de toda la historia.
Actualmente, encontramos un proceso similar en todo el mundo con el inglés: es la lengua de las instituciones internacionales, de la diplomacia, de los negocios, de la ciencia y es dominante en la cultura de masas. Aprender un idioma es un esfuerzo en tiempo y recursos que no todo el mundo está dispuesto a realizar o puede permitirse. Cuando una persona decide aprender inglés lo hace pensando en que es una inversión adecuada que va a ser útil para su vida laboral, su progreso económico y su crecimiento particular. Es parte del proceso histórico inevitable en la evolución de las lenguas. Es por ello por lo que, dentro de los principios de la economía del lenguaje, es muy probable que de la mezcla de hablantes de español e inglés que se produce en América surja en el futuro un nuevo idioma que combine ambos.
Cuando se gestaron los Estados-nación como forma de organización política dominante hubo unas lenguas mayoritarias que desplazaron a lenguas minoritarias, principalmente rurales, en la vida social de los nuevos Estados. Todo ello bajo el interés y la connivencia del conjunto de las poblaciones. También de los habitantes de regiones con minorías lingüísticas. El español, el francés, el euskera batúa, el italiano, el catalán, el alemán, el portugués, el ruso, el turco y todos los idiomas cuando se unifican se llevan por delante a otros idiomas y dialectos minoritarios.
Que el español naciera en el Reino de Castilla no significa que no exista o sea sólo castellano. Es revelador la cantidad de tiempo y recursos que gastan algunos en borrar y disipar algo que no existe. El italiano moderno surge de la variedad italorromance de la Toscana y nadie lo llama toscano. El francés moderno es la lengua de oíl de los alrededores de París y todo el mundo lo llama francés. No es ninguna sorpresa señalar el interés deliberado de los nacionalismos periféricos en denominar castellano al idioma de Cervantes. Es una buena manera de encajar en el subconsciente colectivo la idea de que el español es una lengua impuesta, extraña en sus regiones. Nada más lejos de la realidad.
Tampoco es ningún secreto señalar que hay movimientos nacionalistas periféricos en España que buscan la erradicación del español de los espacios públicos. Unos tienen más éxito, otros menos, pero que no lo consigan no significa que no lo persigan. Hay zonas de España donde no puedes escolarizarte o acceder a unas oposiciones públicas en español en igualdad. Es más fácil aprender español en la escuela pública en países extranjeros que en regiones de España, donde es la lengua vernácula y sus ciudadanos tienen el deber de conocerla y el derecho de usarla.
Las lenguas están más cerca de ser enfermedades que medicinas. Los idiomas provocan barreras para las relaciones sociales y el desarrollo económico entre comunidades políticas. En el mito bíblico de la Torre de Babel la diversidad lingüística es una maldición impuesta por Dios a los hombres para que no progresaran conjuntamente. Los idiomas son patrimonio cultural, sí, pero ante todo son la herramienta básica de comunicación del ser humano. La principal razón para hablar un idioma es comunicarse y quien pretenda mantenerlo exclusivamente como un patrimonio inmaterial eterno se da de bruces con la realidad histórica y social.
En definitiva, ni el español ni ninguna lengua tienen derecho a tener hablantes. Las lenguas no tienen derecho a ser iguales entre sí. Son los ciudadanos quienes tienen derecho a la igualdad. El problema no son las lenguas ni el uso de ellas que hagan los ciudadanos de las distintas regiones españolas. El problema radica en ideologías excluyentes que instrumentalizan cualquier elemento cultural autóctono para generar conflicto y barreras sociales y políticas.
Arturo Fernández-Le Gal
- ¿Por qué no hablamos del euro? - 27/07/2022
- Español, idioma de España - 14/07/2021
Pura ideológica nacionalista. Habrá que empezar llamar al inglés “Reinounidés” o “Británico¨ entonces, que si no, no somos inclusivos con los galeses o los escoceses… Y luego tendremos que lidiar con todos los ofendiditos en Australia, Estados Unidos o Suráfrica…
Yo soy andaluz y uso castellano y español indistintamente según sea más adecuado para el contexto, y no por decir castellano considero que me hayan impuesto nada desde Burgos…
Por cierto, esgrimiendo exactamente el mismo argumento uno podría decir que español no es inclusivo con los hispanohablantes suramericanos y que habría que cambiarle el nombre a Carlosquintino o sabe Dios qué… si los colombianos no tienen ningún problema a llamarlo español sin ser parte de España… por que tiene que haber problema en llamarlo castellano a pesar de no ser parte de Castilla? Y por cierto, el idioma se expandió en Suramérica siendo esta parte de la Corona de Castilla, no de un todavía inexistente Reino de España.
Luego bien que nos quejamos del “todos, todas, todes”, pero cuando nos tocan el españolismo, nos apuntamos a las mismas cosas.
Aunque no puedo estar más de acuerdo, y lo escribo así a personas que hacen lo posible para legalizar la “ley de lenguas” tan exigida por personajes como Griso o Iceta, creo que sus amigos de ElJacobino se equivocan, así se lo he escrito a Guillermo del Valle. Cometen el mismo error que otros como Trancón o el oportunista Jiménez Villarejo, no dicen a la gente que errores se cometieron en la redacción de la constitución por dar a los políticos nacionalistas la legalización de partidos anexionistas étnico lingüistas, y su representatividad en el congreso y senado, cosa que no ocurre en Portugal como ejemplo más cercano a esta país. No reconociendo que se cometieron errores, no explicando que hubo otra forma de ser un país democrático como lo que hicieron en Portugal, es disparar sin tino, y lo peor que se adhieren personas como Antonio Carmona que no es de fiar. Otro error y es muy grave, es que siendo participes de esta iniciativa abogados Guillermo y el resto de hombres cierran los ojos ante la evidente falta de presunción de inocencia a los hombres heteros en este país, legalizando la descalificación, el delito contra el derecho al honor hacia nosotros con total impunidad para que periodistas lobistas generen “alarma social” que será utilizado para crear victimas como Juana Rivas, y se legisle adecuando la idiologia hembrista como se viene haciendo desde la denominada ley contra la violencia hacia la mujer por el hecho de serlo, con hechos tan poco éticos como que haya hombres en este país que hayan tenido que sufrir el asesinato de sus hijos, sin que se les haya querido escuchar, o penas a mujeres por secuestrar a sus hijos de máximo 2,5 años de prisión, sea uno o cinco los secuestrados, para que Juana Rivas tenga el tercer grado y el indulto. o que sea legal dos C P en España para los dos sexos con penas de prisión preventiva siempre que haya denuncia de una mujer a un hombre. utilizando las leyes aprobadas de Género, y el C P ordinario para los delitos de mujeres hacia hombres mucho más beneficioso para ellas.